Continúa el censo denominado “Registro Social de Hogares” realizado por el Ministerio de Desarrollo Social en apoyo de esta municipalidad:
El RSH, o Registro Social de Hogares, es una plataforma digital del Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala que identifica a los hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, recopilando información socioeconómica mediante un proceso voluntario y gratuito. Esta herramienta sirve para que el Mides pueda orientar las políticas públicas y asignar ayuda social de manera transparente a quienes más la necesitan.
¿Para qué sirve el RSH?
– Identificar a familias vulnerables:
Permite al Estado ubicar a las familias y personas que cumplen los requisitos para recibir asistencia social.
– Orienta políticas sociales:
Los datos del RSH ayudan a dirigir la inversión social y la asignación de recursos de forma más efectiva.
– Facilita el acceso a programas sociales:
Es la puerta para que los hogares accedan a los programas y proyectos que ofrece el gobierno.
¿Cómo funciona?
1. Recolección de datos:
Censistas visitan las viviendas de forma gratuita para levantar información sobre el hogar, como la composición familiar, condiciones de vivienda, educación, salud y situación laboral.
2. Integración de información:
Se combinan los datos recopilados en campo con información de bases de datos del Estado para una evaluación socioeconómica completa.
3. Determinación de tramos socioeconómicos:
Se calcula el nivel socioeconómico de cada hogar, lo que permite clasificarlos según sus necesidades para acceder a beneficios.
Aspectos importantes:
– Gratuito y voluntario:
La participación en el RSH es completamente gratuita y voluntaria para los guatemaltecos.
– Confidencialidad:
No se solicita información como afiliación política, religión o datos bancarios.
– Enfoque en la inclusión:
El RSH tiene una orientación sensible al género, con un enfoque en la inclusión de mujeres, mujeres indígenas y mujeres con discapacidad.